Considera este un primer capitulo de investigación que recopila varios autores y perspectivas de lo conducta humano en la actualidad, nos encantaría recibir lo que piensas en relación a este tema.
La Epigenética Conductual nos ofrece una nueva perspectiva dentro del ámbito científico que puede llegar a explicar los mecanismos por los cuales heredamos la información relacionada con las experiencias de nuestros progenitores, destacando el papel fundamental que juegan los primeros años de vida del ser humano.
Gracias a la perspectiva holográfica y a la aplicación de los principios cuánticos de que todo está interconectado, podemos inferir que las situaciones de conflicto interpersonal que experimentamos en nuestra vida tienen un vínculo con nuestra información familiar. Aristóteles, quien ya se refería a la «Epigénesis», término con el que se refería a cómo el desarrollo de la forma orgánica del individuo se gestionaba a partir de la materia amorfa.
Conrad Waddington, se definió oficialmente la noción de epigenética como “el sector de la biología que estudia las interacciones causales entre genes y sus productos, dando lugar al fenotipo”. Denise Barlow, quien define la epigenética como “todo aquello que la genética no puede explicar”. El alemán Jön Walter desarrolló una metáfora informática y relacionó el ADN con el disco duro y el epigenoma con programas de software.
Por lo tanto, podemos considerar la epigenética como el estudio de las modificaciones en la expresión de genes que no obedecen a una alteración de la secuencia del ADN y que son heredables.
El prefijo «epi» significa “sobre” o “por encima de algo”, por lo tanto cuando se estudia en epigenética una patología, se tiene en cuenta aquellos factores que van más allá de la genética: medio ambiente, entorno familiar, social y cultural.
La epigenética demuestra que la expresión celular y la actividad genética están reguladas por el entorno, al menos en un porcentaje muy elevado. Ésta es la expresión fundamental de la hipótesis de que no somos las víctimas de un programa hereditario, sino que nosotros podemos hacer algo para mejorarlo o activar otros programas latentes alternativos. El ambiente afecta a las células y de que éstas responden adaptándose.
Jean Baptiste Lamarck, padre de la teoría de la evolución, fue despreciado en su época al afirmar que muchos de los rasgos adquiridos eran a través del ambiente y que se podían transmitir mediante la herencia. Propuso que los organismos habían evolucionado desde formas más simples mediante su capacidad de adaptación al ambiente. Los cambios en el ambiente conducen a una nueva necesidad de adaptación por parte de los seres vivos; a su vez, los cambios producidos en esta adaptación son heredados por las sucesivas generaciones.
Consideramos fenotipo cualquier característica o rasgo observable de un organismo mediante su apariencia externa, como por ejemplo su morfología, desarrollo, propiedades, fisiología y comportamiento.
El genotipo se entiende como un marco de referencia en el que pueden expresarse múltiples fenotipos. En este sentido, disponemos de toda la información de las características genéticas que nos hace ser seres humanos, y podríamos verlo como una forma de pluripotencialidad de la cual sólo se expresa una parte. En este punto, se contempla la posibilidad de que el fenotipo no sólo se exprese en la morfología, sino también en la conducta del individuo.
Consideramos entorno a todo aquello que percibimos con nuestros sentidos.
Todo ello nos lleva a pensar que si los genes determinan nuestra conducta y fisiología, cualquier cambio que se realice a lo largo de nuestra vida afectará también la expresión del material genético propio y de las generaciones futuras. De aquí deviene la importancia conocer las circunstancias que vivieron nuestros familiares.
Nosotros te ayudamos a identificar esos factores importantes a nivel personal para trascenderlos.
vicente@integrandoequipos.com